Alcaravanes de Nicaragua

Descubre la fascinante vida de estas aves únicas que habitan en los paisajes nicaragüenses

Conoce más

Sobre los Alcaravanes

Alcaraván

Burhinus bistriatus

El alcaraván (Burhinus bistriatus), también conocido como alcaraván común o chorlitejo, es una especie de ave charadriforme de la familia Burhinidae que habita en América Central y del Sur.

En Nicaragua, estas aves se pueden encontrar en zonas abiertas, pastizales y áreas semiáridas, donde su plumaje críptico les permite camuflarse perfectamente con el entorno.

Son principalmente nocturnas y crepusculares, siendo más activas al amanecer y al anochecer. Su llamativo canto es una característica distintiva de estas aves.

Características

Apariencia

Miden entre 40-50 cm de longitud. Tienen patas largas amarillas, grandes ojos amarillos que les dan excelente visión nocturna, y un pico corto pero fuerte.

Comportamiento

Son conocidos por sus llamativos cantos nocturnos. Son territoriales y usan llamadas fuertes para marcar su territorio y comunicarse con su pareja.

Hábitat

Prefieren áreas abiertas con vegetación dispersa, como sabanas, pastizales y zonas semiáridas. En Nicaragua se encuentran en regiones secas del Pacífico.

Conservación

Conservación

Estado de Conservación

El alcaraván no se considera una especie amenazada a nivel global, pero en Nicaragua enfrenta desafíos por la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y urbana.

Es importante proteger sus hábitats naturales para asegurar la supervivencia de estas aves únicas en el país.

¿Cómo ayudar?

  • Proteger áreas naturales donde habitan
  • Evitar la caza ilegal
  • Apoyar iniciativas de conservación
  • Reportar avistamientos a organizaciones ambientales

Contacto

¿Tienes información sobre avistamientos de alcaravanes en Nicaragua? ¡Contáctanos!